En ajedrez existen situaciones que se dan durante el juego que coinciden con algunos teoremas de las matemáticas, como por ejemplo la famosa regla del cuadrado no es más que una aplicación práctica del teorema de Pitágoras o la definición geométrica de distancia. En teoría de juegos el ajedrez es considerado un juego de suma cero, y algunos van más allá afirmando que para cualquier posición que pueda producirse dentro del tablero existe una función matemática capaz de evaluar dicha posición.
3.1 El alfil puede ser movido a cualquier casilla a lo largo de una de las diagonales sobre las que se encuentra.
3.1 La torre puede ser movida a cualquier casilla a lo largo de la fila o columna en las que se encuentra.
3.3 La dama puede ser movida a cualquier casilla a lo largo de la fila, columna o diagonal en las que se encuentra.
3.4 El caballo puede ser movido a una de las casillas más próximas a la que se encuentra, sin ser de la misma fila, columna o diagonal.
3.5 a. El peón puede ser movido hacia adelante a la casilla inmediatamente delante suyo en la misma columna, siempre que dicha casilla esté desocupada
3.6 Hay dos formas diferentes de mover el rey:/a. desplazándolo a cualquier casilla adyacente no atacada por una o más piezas del adversario//b. movimiento del rey y de una de las torres del mismo color y que esté en la misma fila
